Noticias de Vigo
Vigo
Informacion general
Como llegar
Transportes
Gastronomía
Alojamientos
De Compras
Donde comprar
Rutas turísticas
Turismo de ocio
Turismo cultural
Monumentos y esculturas 
Museos 
Salas de exposiciones y auditorios 
Bibliotecas 
Edificios con historia 
Iglesias 
Xacobeo 2010 
Galerias de arte 
Música
Parroquias de Vigo
Foro Vigo
Servicios Profesionales
Empresas
Fotografías
Webs amigas
Ayuda
Contacto
Publicidad

 Inicio >> Turismo cultural >> Monumentos y esculturas >> ConCatedral Santa María

Concatedral de Santa María


DIRECCION


Calle Palma, 6
E-36202, Vigo
Pontevedra, España
Teléfono: 986 432 260
Email: concatedralvigo@edunet.es

HORARIO DE MISA

Laborables
10:00    invierno
11:00    invierno
12:00    invierno
20:00    invierno

Vísperas
10:00    invierno
11:00    invierno
12:00    invierno
13:00    invierno
18:30    invierno
20:00    invierno

Festivos
10:00    invierno
11:00    invierno
12:00    invierno
13:00    invierno Niños
18:30    invierno
20:00    invierno

DESCRIPCION


La colegiata la encontramos en el barrio histórico siendo el templo más popular de Vigo ya que acoge la imagen del Cristo da Victoria de intensa devoción popular en la ciudad.

Los antecedentes, la historia, de esta colegiata son confusos aunque existen registros de una iglesia situada en Vigo desde el siglo XII según consta en un documento de 1156 en el cual se reparten las parroquias de la diócesis de Tuy entre el obispo Pelayo Mendez y su cabildo.

La colegiata también aparece mencionada en un documento de 1170 por el cual el rey Fernando II le da a la Iglesia el obispado como compensación por los territorios tomados por la Corona.

Oficialmente, se constituyo como Colegiata el 11 de junio de 1497. Su primer prior fue don Jaime González de Pedroso.

En 1589, el pirata inglés Francis Drake atacó la ciudad, saqueando innumerables casas y quemando la iglesia, lo cual obligo a realizar numerosas reformas en el templo.


En 1813 el templo, atestado de feligreses que conmemoran el Día da Reconquista, está a punto de derrumbarse por la explosión del polvorín del castillo de San Sebastián. Es entonces cuando se procede a su demolición y a la construcción del templo actual.

Actualmente conserva solo el tímpano gótico y un bajorrelieve que representa la Adoración de los Reyes Magos, hoy en el Museo de Pontevedra.

La iglesia que podemos ver en la actualidad fue proyectada en 1811 por el arquiteto Melchor de Prado Mariño, pese a que, debido a la presencia francesa en España, la aprobación del proyecto por la Academia de San Fernando espera hasta febrero de 1815.

Aunque la primera piedra se coloca en 1816 no se finalizará hasta 1836.

Consta de tres naves cubiertas de bóveda de cañón corrido, con las laterales muy estrechas y la central de gran anchura.

La separación entre naves se hace a través de 12 columnas dóricas con su correspondiente entablamiento con triglifos y metopas.
Ir al inicio
invisible
Enviar página a un amigo Poner esta página como tu pagina de inicio Imprimir esta página Mapa web Buscador Avanzado
Empresas
Guias
Dentistas, clinicas
Catering
Tpv Airis
Confeccion
Admin fincas
Formacion
Audiovisuales
Alarmas
Alimentación
Limpieza y desinfección
Telecomunicaciones
Asesorías
Caravanas
Inmobiliarias
Suelos radiantes
Salud y Belleza
Farmacias Parafarmacias
Psicotécnicos
Motor
Reformas
Climatización
Directorios de Internet
Seguros
Correos
Moda y Estilo
Pizarras
Rótulos y Publicidad
Suministros Industriales
Muebles y mueblerías
Floristerías
Librerías
Proyectos de ingeniería
Transportes
Impresión digital
Cadena Ser
Palexco
Informatica
Construcción
Agencias de Viajes
Domoticas
Servicios
Artes graficas
Vending
Hipotecas préstamos
Hotel Cantabria
Alquiler de andamios
rent a car
Asociaciones de empresas
Joyerias
Regalo
Compra venta de empresas
Adultos
Electrodomesticos

Circulo Gacela

1ª Posicion Google
Solicitar demo
Franquicia vending

Gastronomía
Restaurantes
Restaurantes de Santander
Restaurantes en Santander
Restaurant italianos
Rest comida rápida
Restaurant chinos
Pizzerias
Mesones
Heladerías
Bocaterías

Monumentos y esculturas
ConCatedral Santa María
Monumento trabajo
O Sereo
Iglesia Soledad
Monumento José Elduyen
Cristo de la Victoria
La Ermita A Guía
Iglesia Castrelos
Os Cabalos
Escultura García Barbón
Escultura Méndez Núñez
Puerta del Atlántico
Centro Cultural Caixanova
El nadador
El rapto de Europa
El sireno
La farola
Monumento a Curros Enríquez
Monumento a Julio Verne
Monumento a la mujer
Monumento a los marineros muertos en el mar
Monumento a Laxeiro
Monumento al emigrante
Monumento al empuje vigués
Monumento al Herrero
Monumento a los Galeones de Rande
Monumento a los héroes de la Reconquista
Monumento a los cantores, poetas y trovadores de la Ría de Vigo
Monumento al pescador
Monumento a Martín Códax
Monumento a Rosalía de Castro
Monumento Aros Olímpicos
Monumento homenaje a los canteros

Servicio de desinfección contra el Covid-19 en Vigo

i Latina Software, S.L. NIF.B-24.284.622
Política de privacidad
Creado con: por Productos web,s.l. -ilatina
"VigoVirtual" es un marca registrada propiedad de RADIO VIGO, SA.